Transcurridos escasos días de 2025, es hora de repasar el mundo que hereda este nuevo ciclo del año que nos recibe. La herencia es desastrosa. El año 2024 se vio impactado por la victoria impensada de Trump en EEUU y, por consiguiente, con su vuelta al poder. También por los feroces huracanes y por la intensificación de conflictos y guerras. En el otro platillo de la balanza hay que poner importantes avances científicos y tecnológicos, como son el desarrollo de la inteligencia artificial y los avances médicos, trascendentales en la lucha contra el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. En el mismo año han fallecido importantes personalidades del mundo del arte, el cine, deporte y la literatura. En definitiva, seis son los hechos más importantes que han marcado el devenir de la vida mundial en ese año que nos acaba de dejar.
Las recientes elecciones en EEUU han significado el retiro de Biden y la victoria de Trump, hecho que ha sentado varios precedentes en su desarrollo. En primer lugar han dado lugar al enfrentamiento entre el presidente activo y el expresidente de un solo mandato anterior. Han sido los candidatos de mayor edad presentados hasta el momento a la presidencia de este importante país. En el proceso electoral hubo varios momentos que marcaron el devenir. La campaña de Trump, con narrativas sobre la inmigración y economía, el debate entre los dos candidatos con una mala intervención por parte de Biden, el intento de asesinato al aspirante Trump y la renuncia del presidente a su candidatura y su sustitución por la vicepresidenta Kamala Harris, primera mujer negra en ser candidata a la presidencia por el partido demócrata.
En el Oriente Medio siguió la guerra de Gaza, en la que Israel ha sometido desde el 7 de octubre de 2023 a un continuado bombardeo y destrucción de la franja palestina, con cerca de 45.000 muertos, de los que más de 13.000 han sido niñas y niños. Según un informe de Amnistía Internacional, lo sucedido en la franja ha sido un verdadero genocidio, cometido por Israel ante los ojos de una comunidad internacional que mira hacia otro lado para no ver los miles y miles de muertos civiles y que permite con su pasividad que se siga destruyendo las instalaciones civiles de mayor importancia para la población, como son los hospitales y las escuelas. Mes a mes, Israel ha deshumanizado a la población palestina privándola de derechos y dignidad, considerando a este pueblo como seres desechables, que no merecen la pena tenerse en cuenta. Si no era suficiente con Gaza, Israel ha extendido el conflicto con otros países de Oriente Medio y ha atacado a Irán y Líbano, prologando por tanto la inestabilidad en la región. Aunque se ha llegado a acuerdos de alto el fuego en el Líbano, Israel no los ha respetado y sigue, como en Gaza, bombardeando territorios del Líbano.
Los juegos Olímpicos, que se celebraron en París, fueron un paréntesis en la catastrófica situación mundial. Se desarrollaron entre los días 26 de julio y 11 de agosto. Los atletas españoles consiguieron 18 medallas -5 de oro, 4 de plata y 9 de bronce- y 51 diplomas olímpicos, ocupando el décimo quinto puesto del medallero. Los juegos paralímpicos se desarrollaron en los primeros días del mes de septiembre pero, como ha ocurrido en otros años, no se les dan gran importancia. A pesar de todo, los discapacitados nos han dado una gran lección con su esfuerzo y bien hacer, ya que han conseguido nada menos que 40 medallas -7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce-, quedando la décimo sexta posición en el medallero.
Las elecciones en Venezuela se celebraron en el verano y produjeron una importante crisis política. El contexto político estuvo marcado por la polarización entre los seguidores del chavismo, partidarios del presidente Nicolás Maduro, y el partido de la oposición representada por Edmundo González y María Corina Machado, por una persecución por parte del gobierno de los representantes de la oposición que se ha presentado a las elecciones unida, consiguiendo una gran movilización popular, y por la falta de transparencia del proceso electoral. El resultado de las elecciones ha sido cuestionado por la oposición, que ha solicitado la publicación de las actas electorales, que aún no han sido presentadas. A pesar de ello, el consejo Electoral proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto mientras que la oposición ha reclamado su victoria por el resultado que dan el 80% de las actas escrutadas, recogidas por ellos mismos y considerando que el ganador ha sido Edmundo González.
Numerosos líderes mundiales, sobre todo de Hispano América, EEUU, Comunidad Europea, entre otros, han reconocido como ganador a Edmundo González, que ante la persecución que sufrió en aquellos días en su país pidió refugio, primero en la embajada de los Países Bajos, después en la residencia oficial del embajador de España y por último en la embajada española, desde donde se trasladó a España mediante la mediación del ministerio de Exteriores. La oposición celebró múltiples manifestaciones reclamando la libertad, la justicia y la verdad de las elecciones y en Caracas se manifestó la líder opositora que fue detenida cuando abandonaba la manifestación y posteriormente liberada. Hemos asistido a una pantomima de cambio de poder. Los mismos apoyados por el ejército vuelven a ocupar todos los puestos, no permitiendo que la oposición pueda hacer su trabajo libremente y negándose a publicar las actas de los colegios electorales. En nuestra tierra se dice “quien algo oculta, algo teme”.
Aquí está el cambio climático. Los habitantes del planeta Tierra no queremos atender a las recomendaciones y advertencias que los estudiosos del clima nos tramiten diariamente. Las industrias y los magnates que las sostienen no quieren mirar al mal que estamos haciendo a nuestro planeta, que poco a poco se va deteriorando con el llamado efecto invernadero y va produciéndose un calentamiento global. Los glaciales se están perdiendo, los hielos del Ártico y de la Antártida se van fundiendo, haciendo que los mares suban su nivel y vayan inundando tierras hasta este momento pertenecientes a la litosfera. Los mares se calientan produciendo efectos desastrosos.
En el año que hemos dejado atrás se han producido hasta 11 huracanes en el mar de las Antillas, de los cuales cinco tocaron tierra continental de EEUU, llevando una gran destrucción a los habitantes de las zonas por donde pasaron: Beryl, Debby, Francine, Helene y Milton. Los huracanes empezaron antes que otros años. Fue el julio cuando una tormenta que afectó a la isla de Granada se fue convirtiendo en un huracán de categoría 5, uno de los más tempranos en la historia de los huracanes. En septiembre, apareció el huracán Helene que causó graves daños en el sureste de los Estados Unidos y fue la tormenta más fatídica desde el huracán Katrina. A principios de octubre se formó el huracán Milton, generando gran cantidad de tornados, lluvias torrenciales, grandes inundaciones con considerables daños y vientos que alcanzaron 145 km/hora.
También España se ha visto envuelta en las catástrofes derivadas del calentamiento global. El Mediterráneo, al ser un mar cerrado, carece de corrientes que corrijan la temperatura de sus aguas y, por contra, recibe grandes radiaciones solares durante todo el año y sobre todo en verano. Esto hace que el mar se caliente en exceso y se produzca una evaporación muy aguda. Cuando en las altas capas de la atmósfera aparece una masa de aire frío, desprendida de la circulación general de la atmósfera, queda aislada y entra en contacto con las masas de aire cálido y húmedo del mar, provoca una inestabilidad atmosférica, generando copiosas lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y, en casos extremos, inundaciones. Este fenómeno se conoce con el nombre de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Estos fenómenos son más comunes en las regiones mediterráneas en el otoño, cuando las aguas del mar están más cálidas.
El 29 de octubre del año pasado Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía se vieron afectados por una DANA. En Valencia, la comunidad más afectada, en muchos puntos recibieron más de 300 litros por m2 y concretamente en Chivas su estación meteorológica registró, en solo 8 horas, 491 l/m2, equivalente a las lluvias de todo un año. El valenciano barranco del Poyo y otros cauces fluviales se desbordaron, inundando varias localidades como Chiva, Paiporta, Sedaví, Alfafar, Benetússer o Massanassa, entre otras. Las imágenes televisivas nos mostraron imágenes de esos torrentes llevándose las localidades como si de un tsunami se tratara. Muchas personas fueron arrastradas en las calles, dentro de sus autos, en garajes o incluso dentro de viviendas. Miles de hogares, negocios y vehículos quedaron destruidos o arruinados.
Los valencianos están muy molestos por la negligente actuación de los dirigentes políticos de la Generalitat ante la emergencia climática y de la catástrofe. El Gobierno autónomo no emitió la alerta de las inundaciones hasta que las aguas ya habían inundado varias y extensas zonas. Muchos ciudadanos no pudieron poner remedio a las correntías, que han asolado calles, plazas, casas, garajes y campos de cultivo. Tras las inundaciones, las autoridades se vieron abrumadas por la magnitud de los daños y tardaron días en comenzar las tareas de rescate, recuperación de enseres y ayuda a los damnificados. Tras esos días, los políticos comenzaron como siempre a culpar al contrario, en lugar de aunar esfuerzos y organizar las actuaciones del rescate. Todavía se está actuando en la zona, donde hay unos 8.000 militares, varios cuerpos de bomberos y otros cuerpos de voluntarios. Los españoles respondieron con su solidaridad ante tal tragedia, con organizaciones humanitarias y ciudadanos voluntarios asistiendo a la ayuda de los damnificados. Las imágenes de los voluntarios de Valencia se han convertido en un ícono.
Además de todo lo anterior, al comienzo del año 2025, hemos presenciado cómo organizaciones de ultra derecha dirigen sus discursos hacia la población más descontenta y están recalando en sus pensamientos. Incluso dirigentes de otros países, como Elon Musk, fundador de empresas de alta tecnología como Tesla y SpaceX, que está apoyando abiertamente en las elecciones alemanas al partido de ultra derecha “Alternativa para Alemania”. Incluso se ha permitido difundir bulos contra el primer ministro de Gran Bretaña. Los ciudadanos debemos estar alerta con los bulos que recibiremos en los siguientes meses y ante los posibles avances de los movimientos ultra conservadores para defender nuestros principios democráticos, basados en la libertad, el respeto y la tolerancia de las ideas que no son las nuestras.