El sistema de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) arrancó en España en 1975 y terminó en el año 2000. En Fuentes siempre tuvimos el deseo intenso de haber tenido un instituto de BUP, pero nuestros ojos nunca vieron hecho realidad ese sueño. Entonces Fuentes tenía unos 8000 habitantes, número insuficiente para la realización de este tipo de estudios. A los fontaniegos, Marchena nos parecía un pueblo de primera categoría porque tenía BUP. Écija ya nos parecía una capital porque tenía el Instituto San Fulgencio. Sevilla nos parecía Nueva York.
Por eso todas las memorias estudiantiles de los fontaniegos que cursamos BUP están fuera de Fuentes. Tuvimos varios destinos. Uno de ellos era el instituto Isidro Arcenegui y Carmona, construido en el cerro de la leva de Marchena. Fue inaugurado en 1975. Tuvo dos profesoras muy famosas entre el alumnado, doña Enriqueta Espejo y doña Maria Luisa Valles. Ambas inauguraron el instituto viejo de Marchena en 1955 y, 25 años más tarde, en 1980, ya en el instituto Isidro Arcenegui y Carmona, eran dos instituciones.
En segundo destino de los fontaniegos estudiantes de BUP era el instituto San Fulgencio de Écija, inaugurado en 1965. Este centro tuvo un profesor famoso entre el alumnado y profesorado, que durante un tiempo fue su secretario. Se llamaba Fernando Aguirre y fue famoso por su legalidad, por la atención que le prestaba al resto de profesores y el muy buen comportamiento que tuvo con todo el profesorado. Este instituto, en las década de los 70 y 80, era considerado por muchos como el instituto de los pijos.

El tercer destino era el Instituto Rodrigo Maese de Carmona, inaugurado en el curso 1953/1954. Tenía fama puesto que sus alumnos sacaban buenas notas en selectividad por aquellas fechas. También estaban los Salesianos de Utrera, puesto que algunos fontaniegos optaron por la enseñanza privada. Este centro era muy antiguo, inaugurado en 1881. Por aquellas fechas tuvo un profesor que les decía a los alumnos que su hobby eran las matemáticas. En Lora del Río hubo algún que otro fontaniego realizando el BUP. Y en Sevilla, donde también tuvimos a fontaniegos estudiando BUP.
Luego, saliendo de la provincia, también hubo un grupo de fontaniegos que hicieron sus estudios en la capital onubense. Lo realizaron en un internado de esta capital y se iban a pie hasta el instituto Alto Conquero de Huelva. Este instituto tuvo una mítica profesora entre el alumnado, Doña Teresa Carracedo.
Y en último lugar tengo que citar los fontanieg@s que por circunstancia de la vida tuvimos que salir fuera de Andalucía para hacer el BUP. Fue mi caso, que tuve que finalizar mis estudios de BUP en el instituto Francisco Ribalta, de Castellón de la Plana. Este instituto tuvo un profesor famoso por la década de los 90. Era especial, muy madridista y cuando ganaba el Real Madrid pintaba en la pizarra muy grande el nombre del equipo. Este profesor se llamaba Antonio Corchero.
Asignaturas
Los profesores de BUP siempre decían que las dos asignaturas más difíciles de aprender eran, en primer lugar, física y química. Luego estaba el hueso duro de las matemáticas, sin menospreciar el resto de asignaturas, que también eran costosas de aprender. Asimilarlas llevaba sus horas de trabajo. Prueba de ello es que uno de aquellos alumnos llegó a presentarse a nueve convocatorias de la asignatura de matemáticas de segundo. A la novena logró aprobar a duras penas. Sacarse las matemáticas de segundo ocasionaba pesadillas.
En el otro extremo se situó el caso de un agricultor de 60 años que, allá en el curso 1995/1996, obtuvo el BUP a distancia. Estudiaba en su casa y los profesores estaban admirados de que, a esa edad, tuviera tanto empeño en obtener el título. Después de labrar sus tierras se dedicaba a estudiar. Los profesores decían que nunca habían visto a alguien con una moral tan a prueba de bomba.

En el curso académico 1995_1996 los alumnos de un instituto decidieron matricularse en el instituto de la capital y estudiar a distancia. Pues bien, estos alumnos sacaban mejores notas que los de las modalidades diurnas y nocturnas del mismo instituto. Las clases se las daba un director de banco y, cuando se presentaban al examen de evaluación sacaban mejores notas que los alumnos preparados por licenciados y catedráticos del instituto.
Una vez, en el curso académico 1984/1985, un profesor de Literatura Española dio el aprobado general a toda la clase y nunca supimos qué criterio utilizó para aprobar a toda la clase. Durante el curso académico 1980/1981 hubo una huelga de profesores que duró tres meses. Empezó el 19 de noviembre de 1980. Los profesores ocuparon las sedes provinciales del ministerio de Educación e hicieron entrega a sus titulares de los escritos en los que se pedía una pronta y favorable solución al problema de la discriminación retributiva.
Durante el curso académico 1979/1980, los profesores tardaron un mes en incorporarse al curso y estuvimos todo octubre sin clases. Por último, en el curso académico 1980_1981, donde hubo un alumno que aprueba la asignatura más difícil de 2 de BUP, que era Física y Química y suspende el resto.
Como conclusión a este sistema de BUP, y a todo lo que se vivió, decir que los profesores exigían demasiado, era teoría y ejercicios de cada libros aprendidos, decir que tan solo un 20 % del alumnado era solvente para tal estudio.